BIM, una metodología de trabajo
BIM (Building Information Modeling) es mucho más que una herramienta de diseño y dibujo tridimensional. Es una metodología de trabajo colaborativa que crea, desarrolla y gestiona información de una construcción nueva o existente. En INSITECA somos pioneros en Canarias en incorporar esta metodología en nuestro flujo de trabajo.
Antes…

Ahora…


Características principales




Con la metodología BIM, se pueden obtener cálculos precisos de estructura, instalaciones, mediciones y presupuestos, gestionando de forma óptima el proceso constructivo, reduciendo los costes e imprevistos que puedan surgir a pie de obra
Fases del BIM
El modelo BIM se puede aplicar a todo tipo de proyectos, tanto de nueva creación como de reforma o actualización de proyectos existentes. Abarca todas las fases de ejecución, posterior mantenimiento y actualización de la construcción, logrando así, una gestión y seguimiento permanente de la información.

Ventajas
Las ventajas del uso del BIM se pueden apreciar en todas las fases del ciclo de vida de la edificación.

Planificación
La etapa de PLANIFICACIÓN facilita la definición y condicionantes de un proyecto, logrando poder apreciar con exactitud la viabilidad a nivel de sistemas constructivos, costes y el análisis de su ciclo de vida.

Diseño
A nivel de DISEÑO el uso del BIM crea, coordina y fusiona los 3 grandes aspectos de una edificación (ARQUITECTURA, ESTRUCTURA E INSTALACIONES), logrando así que el modelo BIM sea totalmente accesible, exacto, automatizado y esté siempre actualizado.

Construcción
El BIM con respecto a la CONSTRUCCIÓN, facilita en gran medida la realización de la planificación de obra y un control de costes más exacto. Además, la obtención de datos de la edificación estotalmente fiel a la realidad y entre otras cosas, permite una toma de decisiones más acertada a lo largo de la ejecución de la obra.

Explotación
A nivel de EXPLOTACIÓN el modelo BIM reúne toda la información necesaria para el uso, mantenimiento y seguridad de la edificación. Lo cual permite una actualización permanente del modelo a lo largo del ciclo de vida sin necesidad de comprobar el estado actual de la edificación in situ.
BIM, un estándar internacional
Durante los últimos 10 años la metodología BIM se ha implementado de forma progresiva en muchos países, siendo hoy en día objetivo prioritario de administraciones públicas, en las cuales han impuesto o valorado su uso en la obra pública.
En el caso de España, la metodología BIM se va implementando cada vez más como valoración extra en todas las obras públicas, e incluso, en algunos casos se solicita de forma obligatoria, siguiendo la recomendación de la Directiva Europea de contratación Pública 2014/24/UE.
Por otra parte, el ministerio de fomento creó en 2015 la comisión nacional es.BIM, que tiene como objetivo principal la implementación del BIM en el sector y como introducirlo en las licitaciones públicas.
